Quantcast
Channel: Transporte
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18

El último debate del viajero: la tarifa fija de taxis al aeropuerto, ¿sí o no?

$
0
0
taxi aeropuerto madrid

Taxi de la Comunidad de Madrid | Rubén V.

El mismo día que leía en los periódicos la noticia sobre la entrada en vigor de la tarifa fija de taxi en algunas ciudades de España, yo cogía un taxi en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. Nada más subirme al automóvil, el taxista cumplía con su cometido de informarme de que, fuese a donde fuese del centro de Madrid, tendría que pagar 30 euros. Y es que desde el día 7 de enero, los trayectos desde el aeropuerto a destinos dentro de la vía M-30 y viceversa cuestan exactamente 30 euros, vaya a donde se vaya. Este precio será fijo, independientemente de la distancia, de si es jornada festiva u horario nocturno.

Esta medida, resoplo de alivio para unos e indignación para otros, se ha convertido en una de las mayores polémicas del momento y en uno de los grandes debates entre viajeros y colectivos de taxistas del país. En ese sentido, respecto al establecimiento de la tarifa fija, ¿cuál es la opinión de unos y otros? ¿En qué favorece la medida a los ciudadanos, y cómo repercute en el oficio del taxista?

A favor de la tarifa fija

Una de las principales razones que han llevado a implantar esta medida es que, al igual que en otras ciudades europeas o americanas, por ejemplo, ya se viene haciendo desde hace tiempo, pues representa una garantía para el usuario. Es decir, si de partida se sabe que van a ser 30 euros, el viajero evita que se cometan irregularidades a la hora de pagar, dado que muchas veces se han dado casos de suplementos excesivos e injustificados.

La principal ventaja es que se garantiza al usuario un precio fijo, sin irregularidades en los suplementos ni engaños en las tarifas

Esto favorecería en gran medida a los visitantes extranjeros, que suelen ser los más perjudicados a la hora de pagar por el trayecto. Se han llegado a conocer públicamente casos de personas que habían pagado suplementos totalmente desproporcionados, y eso repercute negativamente a la imagen del turismo en Madrid o en España.

Otro argumento a favor viene de la mano de todos aquellos ciudadanos que vivan en lugares más alejados del aeropuerto y que antes de la implantación de la tarifa de 30 euros pagaban mucho más. En ese sentido, es muy probable que se incremente el número de usuarios de taxis.

Como todo, cuesta adaptarse a lo nuevo, y más si eso supone saber que siempre te va a costar 30 euros viajar al aeropuerto. Sin embargo, en unos meses o años, la gente estará acostumbrada e incluso lo agradecerá. Es probable que poco a poco todas las ciudades de España, e incluso de Europa o el resto del mundo, implanten esta medida, y representará un gran alivio tener la garantía de que ningún taxista nos timará vayamos donde vayamos.

En contra

Esta medida, en cambio, también ha sido muy criticada por varios colectivos  y asociaciones del gremio, así como por algunos ciudadanos que, viviendo más cerca de Barajas, evidentemente, encontrarán el trayecto más caro de lo que pagaban antes. Es una medida tachada de desproporcionada y abusiva por algunas agrupaciones, que creen repercutirá negativamente al sector.

Y es que también han entrado en vigor otros cambios en el cuadro de tarifas del taxi aprobado, por ejemplo, por el Ayuntamiento de Madrid. La principal novedad: el establecimiento de un coste mínimo de 20 euros para los trayectos entre el aeropuerto de Barajas y cualquier destino ubicado fuera de la M-30. Además, alteraciones relacionadas con la bajada de bandera, como que en días laborables y horario diurno se ha encarecido de 2,30 a 2,40 euros, o que durante la noche en jornadas laborables y durante el día en fines de semana y festivos suba de 2,35 a 2,90 euros.

Una de las críticas es que la medida llega en un mal momento donde, en plena crisis, cuesta afrontar subidas de precios como este

En este sentido, portavoces de las diversas agrupaciones han argumentado en contra de estas medidas alegando que harán que muchos usuarios opten por ir o volver de Barajas en metro o autobús o con familiares.

En contraposición a lo que representa un argumento a favor, responsables del gremio aseguran que la medida es perjudicial para la imagen de nuestro país de cara a los turistas porque significa dar la imagen de que España es cara, de que «todo es caro».

Y en relación a posibles fraudes, la mayoritaria de trabajadores afirma que el nuevo cuadro tarifario está funcionando correctamente y que si se da algún caso irregular es una excepción y que no se debería generalizar.

Por último, taxistas y ciudadanos alegan que esta medida no llega en un buen momento, una vez que a nadie le viene bien que haya subidas de estas características en los tiempos que corren.

Sea como fuere, hay que recordar y tener en cuenta que, en Madrid, por ejemplo, el metro a Barajas cuesta 5 euros (billete más suplemento), igual que el autobús municipal exprés, por lo que, para aquellos que represente una imposibilidad el viajar el taxi, o directamente se nieguen a hacerlo, tienen varias alternativas más económicas.

El artículo El último debate del viajero: la tarifa fija de taxis al aeropuerto, ¿sí o no? aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18

Trending Articles